MEDICOS

  1. MALA PRAXIS MÉDICA (SOLUCIONES POSIBLES).

  2. VIOLENCIA INTRA Y EXTRAHOSPITALARIA (SOLUCIONES POSIBLES)

  3. HONORARIOS MEDICOS - COSTO EXAGERADO DE LOS HONORARIOS JUDICIALES

  4. FALTA DE ANESTSIÓLOGOS EN LOS HOSPITALES.

  5. FALTA DE PERSONAL DE ENFERMERAS.

  6. FALTA DE ESPECIALISTAS EN TERAPIA INTENSIVA.

  7. CARENCIA DE INSUMOS MEDICOS

  8. RECLAMO SALARIAL VIOLENTO.

  9. DROGAS DURAS.

  10. ENFERMEDADES POCO FRECUENTES (RARAS).

  11. PLAN NACIONAL DE SALUD (PROPIO)

MEDICOS

Mala Praxis Medicina Defensiva

Dr. Miguel A. Lacour

Se denomina con éste nombre a la necesidad de los Profesionales de

la Salud de solicitar un exceso de estudios y procedimientos diagnósticos, en forma desmedida y frecuentemente innecesarios, sabiendo que les pueden ser exigidos en demandas que eventualmente tengan que afrontar.
Es necesario aclarar que no se pone en tela de juicio el derecho del
paciente a tener una correcta defensa en juicio, si así corresponde
ética y legalmente, así como tampoco se pone en duda la conducta de los abogados, que están obligados a defender los derechos de sus clientes.

Con lo que no se está de acuerdo, es con los excesos jurídicos frecuentemente inducidos con malicia, deshonestidad y temeridad profesional.
Prof. Dr. Miguel A. Lacour.
Médico Especialista en Otorrinolaringología, Alergia e Inmunología y
Administración Hospitalaria

solicitar un exceso de estudios y procedimientos diagnósticos, en forma desmedida y frecuentemente innecesarios, sabiendo que les pueden ser exigidos en demandas que eventualmente tengan que afrontar.
Es necesario aclarar que no se pone en tela de juicio el derecho del
paciente a tener una correcta defensa en juicio, si así corresponde
ética y legalmente, así como tampoco se pone en duda la conducta de los abogados, que están obligados a defender los derechos de sus clientes.

Con lo que no se está de acuerdo, es con los excesos jurídicos frecuentemente inducidos con malicia, deshonestidad y temeridad profesional.
Prof. Dr. Miguel A. Lacour.
Médico Especialista en Otorrinolaringología, Alergia e Inmunología y
Administración Hospitalaria

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones Generales para una Mejor Calidad de Vida

Los factores mayores de riesgo cardio y cerebrovascular para el Adulto Mayor son la diabetes, las enfermedades vasculares, el sobrepeso, la obesidad, la falta de actividad física o el abuso de drogas, el alcohol y el tabaco.

  1. La presencia de estos factores aumenta la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico o trombótico.
    Es conveniente disminuir o suprimir el uso de la sal, los edulcorantes y el azúcar en las comidas, en particular en aquellos Adultos Mayores con alto riesgo cardiovascular.

  2. Se debe mantener un nivel normal de vitamina D para retener una cantidad suficiente de calcio óseo, para prevenir fracturas, evitar ciertos cánceres o enfermedades autoinmunes e infecciones, muchas de ellas provocadas por la polución del medio ambiente provocada por el calentamiento global.

  3. Se debe impedir la ingestión de calcio en exceso.
    Evite la ingesta excesiva de alcohol, así como las mezclas de bebidas blancas con alto contenido alcohólico.

Adultos Mayores

Adultos Mayores: Consejos y Recomendaciones Generales para una mejor Calidad de Vida

No fumar en absoluto.
No abusar del alcohol, sobre todo de las mezclas de bebidas blancas (cocktails), licores y bebidas dulces.

  1. Incluir frutas, vegetales y legumbres en la dieta, ya que disminuyen el riesgo de numerosas enfermedades, como las cardio-cerebrovasculares,¡ las infecciosas y determinados tipos de cáncer. Su abundancia en la dieta diaria es fundamental para la salud del Adulto MayorPor supuesto! Aquí tienes la transcripción de la página que me has enviado, lista.

  2. Practicar actividad física, controlada por un entrenador y un cardiólogo, realizando una consulta para que la puedas copiar y usar.

Adultos Mayores: Consejos y Recomendaciones Generales para una médica previa.
Una excelente práctica para Adultos Mayores es la gimnasia acuática (AquaGym). También mejor Calidad de Vida

No fumar en absoluto.
No abusar del alcohol, sobre todo de las mezclas de nadar, caminar forzando la marcha, bailar en grupos de edad parecida o andar en bicicleta. (tres días bebidas blancas (cocktails), licores y bebidas dulces.

  1. Incluir frutas, vegetales y leg por semana).
    Son los mejores ejercicios físicos para prolongar la longevidad y la expectativa de vida, manteniendo un estado físico razonable y evitando el sobrepeso.

  2. Las personas delgadas viven 35% más que las obumbres en la dieta, ya que disminuyen el riesgo de numerosas enfermedades, como las cardio-cerebrovasculares, lasesas.
    El 80% de las personas que iniciaron alguna actividad física de manera regular y según indic infecciosas y determinados tipos de cáncer. Su abundancia en la dieta diaria es fundamental para la salud del Adulto Mayoración médica, siguen vivas a los 85 años.

De las sedentarias sobrevive apenas el 5.

  1. Practicar actividad física, controlada por un entrenador y un cardiólogo, realizando una consulta médica previa.
    Una excelente práctica para Adultos Mayores es la gimnasia acuática (AquaGym). También0%. Mantener un matrimonio o una vida de pareja estable. Es altamente recomendable convivir con una mascota (perro o gato nadar, caminar forzando la marcha, bailar en grupos de edad parecida o andar en bicicleta. (tres días): nuestra recomendación: perro; las perritas maltesas, que son extraordinarios animales de compañía

Adultos Mayores

Respuestas a las Preguntas más Frecuentes:

El Envejecimiento del Adulto Mayor

Pregunta. ¿Qué cantidad de Adultos Mayores hay actualmente a nivel mundial?
Respuestas. (a cargo del Dr. Miguel A. Lacour).
Se calcula que para el año 2060 unos 2.400 millones de personas (el 25 % de la población mundial), serán mayores de 65 años.
El grupo de los Adultos Mayores constituye el grupo etario (clasificado por edades) de más rápido crecimiento a nivel internacional.

P. ¿Cuáles son los motivos de éste envejecimiento de la población y de la prolongación de la vida humana, que dan origen al presente cambio de la pirámide generacional?
R. Los mencionados cambios se deben a los extraordinarios avances de la investigación médica, farmacológica y tecnológica, además de los notables adelantos sanitarios y por otra parte al descenso de la natalidad que se observa en la actualidad.
El envejecimiento y el deterioro de las personas de edad avanzada está acelerado por el sedentarismo y la falta de actividad física. También por el exceso de sustancias de desecho (radicales libres), que son contrarrestadas por las sustancias antioxidantes y vitaminas de las verduras, frutas y legumbres. La sola medida de consumirlas en forma abundante, repetida y frecuente, puede prevenir 12 millones de muertes al año.

P. ¿Cuáles son las consecuencias de éste rápido proceso de envejecimiento de la población?
R. Por primera vez en la historia varió la pirámide poblacional, ya que cada vez hay más Adultos Mayores.
Como consecuencia, la gran mayoría de los nacidos en la actualidad tienen una oportunidad única de envejecer junto a la generación anterior. Se deben considerar estos 20 años extras como un regalo que nos ha dado la vida.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones Generales para una mejor Calidad de Vida

Se deben evitar:

  1. La adicción a drogas, tabaco, café, bebidas alcohólicas.

  2. Las situaciones de Stress (discusiones, maltrato, enojo, gente con personalidad tóxica), situaciones frecuentes en los geriátricos, en particular en los de calidad inferior.

  3. El sobrepeso y la obesidad. Las personas delgadas viven 35% más que los obesos.

  4. El sedentarismo.
    Se debe evitar la comida chatarra. Estas comidas ricas en grasas trans: pizzas, hamburguesas, mollejas, chorizos, embutidos, quesos, achuras, salamines, en general deben ser evitadas para favorecer el envejecimiento saludable.

Es conveniente practicar:

  1. Meditación, Yoga o control de la Respiración, mediante cualquiera de sus múltiples técnicas.

  2. Adquirir conocimientos sobre Inteligencia Emocional.

  3. Natación, gimnasia acuática (aquagym), bailar o tomar clases de baile grupal.

  4. Algún deporte adecuado a la edad y al estado físico, como el golf, la gimnasia de elongación y ejercicios aeróbicos en grupos de edad similar.

Jugar al Ajedrez y juegos de naipes, en especial el Bridge. Al mismo tiempo que distraen y relajan, activan las neuronas y disminuyen el deterioro intelectual, mental y cognitivo.
Leer con intensidad y entusiasmo, en particular en un idioma extranjero, si es posible.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

El Adulto Mayor debe beber una gran cantidad de agua varias veces por día, por lo menos un litro y medio diariamente, dado que con frecuencia presentan un grado importante de deshidratación, en ocasiones subdiagnosticada.

  1. Se debe evitar la exagerada utilización de sal en las comidas.
    Igualmente impedir el excesivo consumo de edulcorantes, azúcar, mermeladas, chocolates, fritos, manteca o condimentos picantes.
    Se debe evitar la comida chatarra, caracterizada por un exceso de grasas, condimentos y aderezos picantes.

  2. Se deben evitar los excesos alimenticios, en particular de grasas no saturadas.
    Es conveniente agregar pescados de agua fría (atún, salmón, chernia o merluza), ya que el Omega 3 y 6 que contienen son ácidos grasos que contribuyen a evitar afecciones cardíacas, como el infarto de miocardio, los accidentes cerebrovasculares (ACV).

  3. Las cápsulas blandas de aceite de Chía, contienen el Omega 3 y el 6 que suplen su carencia y ayudan a prevenir tales patologías cardíacas, mentales, cognitivas y del sistema nervioso en general como las enfermedades de Parkinson y de Alzheimer.
    Favorece la absorción de las vitaminas A,D,E y K.

En el Adulto Mayor frecuentemente se verifica la falta de olfato (anosmia) o del sentido del gusto (ageusia), lo que obliga a utilizar un exceso de sal, edulcorantes o aderezos picantes en las comidas para neutralizar los mencionados síntomas.
Todas las indicaciones al respecto de la dieta deben ser efectuadas por el médico nutricionista.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones. Trastornos y enfermedades originadas por el Envejecimiento

El envejecimiento es originado por los radicales libres y metabolitos de desecho (que son principios activos y materias componentes grasas de origen vegetal, mineral o animal), que desarrollan actividades enzimáticas perjudiciales sobre diversos tejidos del organismo del Adulto Mayor.
Estas sustancias dañinas son anuladas y contrarrestadas a su vez por otras sustancias contenidas en especial en la comida saludable, rica en frutas, verduras y legumbres, cuya función principal es la de anular variados tipos de cáncer y controlar un gran número de enfermedades infecciosas.

Los síntomas del envejecimiento son los siguientes:

  1. Movimientos imprecisos, lentos y temblorosos.

  2. Disminución de la visión (cataratas) y de la audición (presbiacusia).

  3. Menor volumen de masa y fuerza muscular.

  4. Limitación de la movilidad y capacidad de translación.

  5. Artritis, artrosis y disminución progresiva de la estatura.

  6. Enfermedades cardiovasculares: menor actividad física.

  7. Alopecia, caída del pelo y proliferación de las canas.

  8. La piel se arruga, pierde elasticidad y se vuelve más dura.

  9. La respiración se hace más lenta y dificultosa.

Síntomas de Parkinson o Alzheimer.

  • Disminución de las neuronas y del peso del cerebro.

  • Trastornos de la memoria, amnesia, olvidos.

  • Depresión nerviosa, angustia, ansiedad y soledad.

  • Actos o amenazas suicidas.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

Los factores mayores de riesgo cardio y cerebrovascular para el Adulto Mayor son la diabetes, las enfermedades vasculares, el sobrepeso, la obesidad, la falta de actividad física o el abuso de drogas, el alcohol y el tabaco.

  1. La presencia de éstos factores aumenta la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico o trombótico.
    Es conveniente disminuir o suprimir el uso de la sal, los edulcorantes y el azúcar en las comidas, en particular en aquellos Adultos Mayores con alto riesgo cardiovascular.

  2. Se debe mantener un nivel normal de vitamina D para retener una cantidad suficiente de calcio óseo, para prevenir fracturas, evitar ciertos cánceres o enfermedades autoinmunes e infecciones, muchas de ellas provocadas por la polución del medio ambiente provocado por el calentamiento global.

  3. Se debe impedir la ingestión de calcio en exceso.
    Evitar la ingesta excesiva de alcohol, así como las mezclas de bebidas blancas con alto contenido alcohólico.

La indicación cardiológica de ingestión de alcohol es de no más de dos vasos de vino tinto diariamente.
Esta forma de proceder disminuye en un 25% el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca o cerebrovascular, por la acción del resveratrol que es una sustancia contenida en el vino tinto.

Todas éstas medidas terapéuticas deben ser indicadas por el médico nutricionista.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

El Adulto Mayor debe beber una gran cantidad de agua varias veces por día, por lo menos un litro y medio diariamente, dado que con frecuencia presentan un grado importante de deshidratación, en ocasiones subdiagnosticada.

  1. Se debe evitar la exagerada utilización de sal en las comidas.
    Igualmente impedir el excesivo consumo de edulcorantes, azúcar, mermeladas, chocolates, fritos, manteca o condimentos picantes.
    Se debe evitar la comida chatarra, caracterizada por un exceso de grasas, condimentos y aderezos picantes.

  2. Se deben evitar los excesos alimenticios, en particular de grasas no saturadas.
    Es conveniente agregar pescados de agua fría (atún, salmón, chernia o merluza), ya que el Omega 3 y 6 que contienen son ácidos grasos que contribuyen a evitar afecciones cardíacas, como el infarto de miocardio, los accidentes cerebrovasculares (ACV).

  3. Las cápsulas blandas de aceite de Chía, contienen el Omega 3 y el 6 que suplen su carencia y ayudan a prevenir tales patologías cardíacas, mentales, cognitivas y del sistema nervioso en general como las enfermedades de Parkinson y de Alzheimer.
    Favorece la absorción de las vitaminas A,D,E y K.

En el Adulto Mayor frecuentemente se verifica la falta de olfato (anosmia) o del sentido del gusto (ageusia), lo que obliga a utilizar un exceso de sal, edulcorantes o aderezos picantes en las comidas para neutralizar los mencionados síntomas.
Todas las indicaciones al respecto de la dieta deben ser efectuadas por el médico nutricionista.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

Se debe realizar ejercicio físico, gimnasia o un deporte adecuado a la edad y estado físico.

Los efectos positivos de tal actividad física son los siguientes:

  1. Reduce el stress.
    Fortalece la musculatura.
    Disminuye la hipertensión arterial.
    Contribuye a la prevención de la osteoporosis.

  2. Disminuye la posibilidad de caídas al fortalecer los músculos de las extremidades inferiores.
    Contribuye al descenso de peso en los casos de obesidad.
    Disminuye los niveles de colesterol.

  3. Flexibiliza las articulaciones con artrosis, si es realizado en forma moderada.

Se debe consultar en todos los casos al médico o a algún profesor de gimnasia matriculado.

Las actividades físicas (gimnasia, deporte, caminatas) son útiles para mantener el estado normal de músculos y articulaciones, prevenir la pérdida de calcio de los huesos (osteoporosis), aumentar la capacidad de los sistemas respiratorio y cardiovascular, evitar el daño de las arterias y mejorar la coagulación sanguínea.

Además, son muy importantes para lograr una actitud positiva de autoestima.
El ejercicio físico debe ser exigente, pero sin caer en lo excesivo, limitándose a mantener músculos y articulaciones normales, flexibles y con buena capacidad funcional.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

En lo posible se debe reducir el consumo de sal.

Esta acción se debe llevar a cabo con la supervisión y bajo control médico.

  1. La sal está contenida en la comida casera, en el pan, galletitas, chorizos, achuras, mollejas, carne de cerdo, bondiola y matambre.

  2. Consumir más alimentos frescos, como verduras, legumbres y frutas.
    No comer en exceso (las personas delgadas viven más tiempo).

  3. Es muy importante seleccionar -antes de comenzar a comer- la cantidad de comida a ingerir, separando y descartando la cuarta parte de cada plato, a los efectos de evitar el sobrepeso y la obesidad.

Dejar siempre algo de comida en el plato, para evitar la sobrecarga alimenticia que conduce a la obesidad.

Evitar las comidas fritas, que contienen un exceso de grasas saturadas.
Disminuir o suprimir las comidas enlatadas, generalmente ricas en sal y en grasas no saturadas.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

Es importante realizar alguna actividad física en forma intensiva, en particular gimnasia o algún deporte adecuado a la edad y al estado general del Adulto Mayor.

  1. La actividad física debe ser moderada pero continua, realizada en forma diaria, como las caminatas grupales que permiten controlar el peso, mejorar la movilidad articular y el nivel de grasas circulantes, al tiempo que aumenta la resistencia, la densidad ósea y la fuerza muscular y disminuyendo la resistencia a la insulina y la presión arterial.

  2. En los enfermos con trastornos coronarios, previene las enfermedades cardiovasculares y reduce la mortalidad.
    Se recomienda hacer actividad física no menos de 30 minutos por día, tres veces por semana.

  3. Los factores de riesgo como la diabetes, enfermedad cardiovascular, sobrepeso, falta de actividad física o abuso de la nicotina y del tabaco, aumentan las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico o trombótico.

Se debe eliminar la sal, los edulcorantes y el azúcar de la dieta del Adulto Mayor, en particular en la de aquellos con alto riesgo cardiovascular.
Estas indicaciones deben ser patrimonio del médico nutricionista.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

Es excelente práctica mantener un peso adecuado mediante un control riguroso del mismo, dieta periódica y ejercicio físico aeróbico, en forma permanente y sostenida.
Consultar al médico en caso de duda.

  1. Se debe realizar un seguimiento médico periódico y un control del peso.
    Comer las cuatro comidas del día. (no saltear ninguna).
    Disminuir la cantidad de las mismas (como mínimo una cuarta parte) antes de empezar a comer.

  2. Agregar a la dieta alimentos con fibras: verduras, legumbres, vegetales y frutas.
    Lavar bien los alimentos de la dieta diaria.

  3. Recordar que la tercera parte de la población es obesa.
    Evitar las bebidas alcohólicas en exceso, el tabaco y las drogas.

Practicar deportes o actividades físicas en forma sostenida. Durante el climaterio femenino, evitar el sobrepeso y la obesidad.
Recurrir al nutricionista y al consejo médico para establecer una dieta efectiva junto con actividades físicas y la práctica de un deporte adecuado a la edad y al estado físico.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

Para combatir el sedentarismo es conveniente salir a caminar, forzando la marcha, tres veces por semana.

  1. Mantenerse informado, jugar a las cartas (bridge) o al ajedrez.
    Mantenerse ampliamente conectado con amigos de su misma edad o con su familia.

  2. Es fundamental evitar el sobrepeso y la obesidad.
    El bowling (USA), la petanque (Francia) o las bochas (España), son pasatiempos y juegos que se adaptan muy bien a las edades avanzadas.
    Son especialmente recomendables la natación, la gimnasia acuática (AquaGym), el golf y las caminatas grupales a paso forzado.

  3. También de deben limitar las actividades físicas al aire libre durante los días de viento en la primavera, que es la época del año con mayor polenización de las flores, malezas y árboles, si se tienen antecedentes de alergia (asma bronquial en particular).

El stress, el sedentarismo, la depresión nerviosa y la soledad se combaten con la práctica de actividades físicas como gimnasia (ejercicios de flexión y extensión muscular y articular), alternando con levantamiento de pesas livianas (mancuernas de dos kgrs.), programadas por un profesor de educación física y de acuerdo al estado y a la edad del Adulto Mayor.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones para una Mejor Calidad de Vida

El mecanismo por el cual se produce el envejecimiento, es originado por la acumulación de sustancias nocivas tóxicas (metabolitos de desecho y radicales libres), que son contrarrestadas por las vitaminas y sustancias de los productos naturales como frutas, verduras y legumbres.
Estos productos naturales en general son consumidos en proporciones escasas, a pesar de ser esenciales para la salud humana, porque eliminan ciertos tipos de cáncer y de enfermedades cardíacas e infecciosas.

  1. Su presencia en abundancia en la dieta diaria, es fundamental para prevenir el envejecimiento.

  2. Los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de originar un accidente cerebrovascular hemorrágico (ACV) u otras enfermedades cardíacas, son los siguientes:

    • diabetes,

    • enfermedades cardiovasculares crónicas,

    • el sobrepeso y la obesidad.

    • sedentarismo y falta de practica de actividades físicas.

    • tabaquismo.

  3. Practicar deportes como el golf, el tennis o la natación.

Los deportes compartidos como el basquetball, el football, la práctica del ciclismo, ejercicios aeróbicos como el jogging o la gimnasia, en particular la acuática (Aqua Gym) son las que brindan los mejores, resultados disminuyendo la depresión hasta un 25%.
Además la práctica de deportes disminuye el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones: Stress en el Adulto Mayor

El Stress constituye un riesgo para la salud, pero este peligro es mayor en el Adulto Mayor.
El Stress es originado por situaciones que nos superan y provocan trastornos psicosomáticos o psicológicos a veces graves.
Es difícil eliminar completamente el Stress de nuestra vida, pero sí se puede cambiar la forma de reaccionar delante del mismo.

  1. Practicar Meditación o Yoga.

  2. Adoptar una mascota, de preferencia un perro o un gato.

  3. Practicar la Inteligencia Emocional: Elimina las emociones negativas, potencia las positivas.

  4. Ejercitar el autodominio. Aprender a administrar el tiempo.

  5. Llevar un registro por escrito, graficar las obligaciones y poner un horario.

  6. Evitar las situaciones de Stress (discusiones, maltrato, enojo).

Practicar la Meditación, Yoga, Pilates o métodos de relajación y de control de la respiración, mediante cualquiera de sus múltiples técnicas.

Los buenos hábitos de sueño permiten evitar el insomnio, la somnolencia y apneas nocturnas.

Realizar una actividad física o un deporte de preferencia grupal, adecuado al estado físico y a la edad del Adulto Mayor, es esencial para prevenir el Stress.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones:
Actividades Físicas, Stress y Depresión Nerviosa

En estudios recientes se ha puesto en evidencia que la práctica de deportes y actividades físicas en forma rutinaria tres veces por semana, durante tiempos prolongados, mejora la salud mental hasta en un 45%.

Entre los factores de riesgo más frecuentes de la depresión nerviosa se cuentan el sedentarismo, un mayor índice de masa corporal (IMC), el nivel de ingresos económicos. La práctica de deportes y las actividades físicas son positivas para la obesidad y la salud mental.

  1. El aspecto más importante es que la actividad física desarrollada sea regular, y sostenida en el tiempo, no superando los 45 minutos tres veces por semana en forma rutinaria.

  2. Combate la depresión nerviosa que es la causa considerada de discapacidad más importante a nivel internacional.

  3. Los mejores resultados estuvieron puestos de manifiesto, según el nivel de la educación recibida, la edad avanzada, la satisfacción laboral; estando los peores índices cuando los Adultos Mayores estudiados no tienen un empleo estable.

Existen otras actividades que también contribuyen a mejorar la salud mental como realizar las tareas habituales de la casa, barrer, lavar y cocinar contribuyen también a mejorar la salud psíquica.
Se debe tener en cuenta que no mejoran la salud mental en mayor proporción si son realizadas en sesiones extendidas en el tiempo en forma exagerada (en sesiones de más de dos horas).

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones:
Terapia del Comportamiento. Stress y Adulto Mayor

El tratamiento psicológico se utiliza en la resolución del stress y otros trastornos intelectuales menores.
En las fobias, el pánico y los trastornos compulsivo-obsesivos, los tratamientos conductuales son efectivos.
El tratamiento psicológico no se utiliza en general en el tratamiento de trastornos psicológicos más graves, como la depresión, el trastorno bipolar o la esquizofrenia.

  1. Es útil en el tratamiento de la ansiedad, la depresión, y en la resolución de problemas personales como muerte de familiares o amigos, discapacidad, divorcio, despidos laborales, problemas con los hijos y en el manejo del stress.

  2. Frecuentemente combina técnicas cognitivo-conductuales, de relajación y otras estrategias para modificar en forma positiva los motivos de disfunción de la conducta.

  3. Este tipo de terapia resulta efectiva en el tratamiento de crisis personales, problemas familiares o de pareja y otros malestares emocionales inespecíficos leves.

Fases del Stress:

  • Fase de Alarma (transpiración, sudor, temblor).

  • Fase de Resistencia o Adaptación

  • Fase de Agotamiento (cuando el Stress tiene una duración excesiva y el organismo se agota).

Causas de Stress:

  • Excesiva presión o carga laboral.

  • Jubilación o pérdida del trabajo.

  • Accidentes o enfermedades familiares.

  • Conflictos con amigos o de pareja.

  • Divorcios.

  • Mudanzas.

  • Fallecimiento de seres queridos.

  • Dificultades económicas.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones:
El Stress del Adulto Mayor

El stress se manifiesta a través de cuadros de angustia, de cambios bruscos de humor, irritabilidad y de una sensación general de malestar.

Hay que combatirlo; para tener éxito en ésta tarea hay que reconocer el problema, informarse sobre los diferentes métodos utilizados para solucionarlo y trazar un plan sencillo y efectivo.

Se deben realizar actividades físicas o un deporte de preferencia grupal, adecuado al estado físico y a la edad del Adulto Mayor, lo que es esencial para prevenir el stress.

  1. Realizar alguna actividad física como ejercicios aeróbicos y de estiramiento o caminatas grupales forzando el paso, tres veces por semana, lo que reduce considerablemente el stress diario.

  2. Es necesario aprender a controlar la respuesta del stress.
    El saber relajarse es indispensable.

  3. El stress afecta a la gran mayoría de las mujeres durante la menopausia.

Hay que evitar las situaciones de stressantes (discusiones, maltratos, enojos). Con éste objetivo se deben practicar la meditación, el yoga, el pilates o cualquiera de sus métodos de relajación y de control de la respiración.
Si todavía está en actividad laboral, es importante saber delegar tareas y trabajar en equipo para evitar el stress producido por el trabajo.


Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones:
Síndrome Metabólico - Enfermedad Coronaria

En éstos casos, rutinariamente es conveniente realizar actividades físicas como la natación, gimnasia acuática (aquagym), tomar clases de baile grupal o hacer gimnasia aeróbica en grupos de edad similar.

Se debe practicar algún deporte adecuado a la edad y al estado físico del Adulto Mayor que presenta un síndrome metabólico o una enfermedad coronaria.

Se recomienda practicar golf, natación, water polo o efectuar caminatas forzando la marcha sin llegar al agotamiento, media hora al día, tres veces por semana.

  1. Mantener un estado físico razonable.
    Evitar el sobrepeso. Las personas delgadas viven 35% más que los obesos.

  2. Es conveniente, para favorecer la sociabilización de los Adultos Mayores, el participar de juegos de mesa o naipes, en particular recomendamos el ajedrez o el bridge, que al mismo tiempo que distraen y relajan, activan las neuronas y disminuyen el deterioro intelectual.

  3. Evitar el tabaquismo, las bebidas alcohólicas y las drogas.
    El envejecimiento es originado por los radicales libres (sustancias dañinas o metabolitos de desecho) que son contrarrestadas por las vitaminas contenidas en frutas y legumbres.

Las mismas en general son consumidas en proporciones escasas en todo el mundo y son necesarias porque anulan ciertos tipos de cáncer y un gran número de enfermedades infecciosas. Su abundancia en la dieta es fundamental.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones:
Síndrome Metabólico

Mantener bajo el colesterol y los triglicéridos.

Hay medicamentos excelentes con pocos efectos colaterales (estatinas – atorvastatina -asociada con ezetimibide).

La combinación de manzana roja, escaso vinagre blanco, limón y miel en ayunas, son complementarios de los medicamentos anticolesterínicos.

Consultar al médico y al nutricionista al respecto. Se debe reducir drásticamente o eliminar las causas de stress.

  1. Practicar meditación trascendental o yoga.
    Recurrir a prácticas de Inteligencia emocional, o algún sistema de control de la respiración, (sobre todo la abdominal).

  2. Realizar ejercicios físicos: sistema Pilates.
    Adoptar una mascota, de preferencia un perro.

  3. Aprender a eliminar las emociones negativas.
    Practicar el autodominio psicológico.

Controlar y administrar el tiempo.
Llevar un registro escrito de las obligaciones personales y administrativas.
Graficarlas y cumplir con los horarios impuestos.

Adultos Mayores

Consejos y Recomendaciones Generales para una Mejor Calidad de Vida

Los factores mayores de riesgo cardio y cerebrovascular para el Adulto Mayor son la diabetes, las enfermedades vasculares, el sobrepeso, la obesidad, la falta de actividad física o el abuso de drogas, el alcohol y el tabaco.

  1. La presencia de estos factores aumenta la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico o trombótico.
    Es conveniente disminuir o suprimir el uso de la sal, los edulcorantes y el azúcar en las comidas, en particular en aquellos Adultos Mayores con alto riesgo cardiovascular.

  2. Se debe mantener un nivel normal de vitamina D para retener una cantidad suficiente de calcio óseo, para prevenir fracturas, evitar ciertos cánceres o enfermedades autoinmunes e infecciones, muchas de ellas provocadas por la polución del medio ambiente provocada por el calentamiento global.

  3. Se debe impedir la ingestión de calcio en exceso.
    Evite la ingesta excesiva de alcohol, así como las mezclas de bebidas blancas con alto contenido alcohólico.

Coronavirus

  1. Medicina del Futuro

texto

texto